90% de avance en la ejecución de las UBS
118 Unidades básicas de saneamiento (UBS) emprendió en su ejecución la actual administración municipal, desde finales del 2016, en la actualidad está en su recta final, con un 90% de avance.
118 Unidades básicas de saneamiento (UBS) emprendió en su ejecución la actual administración municipal, desde finales del 2016, en la actualidad está en su recta final, con un 90% de avance.
Con la apertura de vías, limpieza y construcción de plataformas, es el aporte brindado por parte del GAD Macará, en la construcción de 55 albarradas, construidas en el 2016, en el marco del proyecto “Agua sin Fronteras”, que ejecuta el Gobierno Provincial de Loja, cuyas obras tienen como objetivo, el almacenamiento de las aguas lluvias que alimentarán las vertientes para la producción agrícola en el sector rural de nuestro Cantón.
Distintas son las obras que en materia de regeneración urbana, se ejecutan en la ciudad, este es el caso de las calles Mayaycu y Calle Sin Nombre en el Barrio María Auxiliadora, que están entrando en su fase culminante, donde a través de la modalidad de contrato y con fiscalización municipal se concluyeron alrededor de 1100 metros cuadrados, los mismos que aportarán al embellecimiento y salud de la población.
La Escalinata en el Barrio Santa Marianita muestra un avance a la fecha del 90%, según lo confirma el fiscalizador de la obra, Arq. Francis Paz, quien señala respecto de los trabajos ejecutados y la trascendencia de esta obra que se ejecuta a través de la modalidad de contrato, restando una parte de la colocación del piso, revestido, empastado y pintura en su primera etapa de esta obra.
Otra de las escalinatas que se trabaja por parte de la Municipalidad de Macará, es la ubicada en el Barrio Luz de América, la misma que a decir de su fiscalizadora, Ing. Adriana Sarango ya registra un avance del 60%, comprendido en la construcción de los muros de contención o descansos, la obra en materia de saneamiento ambiental, ya concluida, lista para ser adoquinada la calle José Joaquín de Olmedo, en un área de 60 metros lineales.